LP Teste
La agricultura tiene el potencial de remover gases de efecto invernadero de la atmósfera
La agricultura está en el centro de las discusiones sobre el cambio climático. El sector es uno de los responsables por una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, tiene el potencial de ayudar en la crisis climática, a través de la adopción de buenas prácticas que, no solo reducen las emisiones, si no que también remueven el carbono de la atmósfera. Fuente FAO.
Nuestro propósito
PRO Carbono ayuda y apoya al productor en la intensificación de prácticas agrícolas sustentables, transformando sustentabilidad en negocio, y garantizando un legado positivo de los agronegocios para el ambiente y las futuras generaciones. De esta forma acercamos a los productores a soluciones integrales que les permitan llevar a cabo sus operaciones de manera sustentable, y actuamos como puente que une a los productores con el mercado de carbono.
Reconocemos al productor, no por la cantidad producida, si no la manera en la que produce.

PRO Carbono: un futuro más sustentable no viene solo
Obtené más información sobre la iniciativa que está transformando la producción sustentable.

Ciencia e innovación como nuestras bases
Derribar las barreras técnicas y científicas del carbono en la agricultura es un gran desafío, y para ello contamos con los Experts PRO Carbono, un grupo de académicos e investigadores vinculados a instituciones de renombre como INTA, INTI, FAUBA, UNER, CONICET, AACREA y Aapresid. Ellos aportan una mirada netrual e independiente a la validación de métodos de medición y modelos matemáticos para cuantificar el stock de carbono en suelos y calcular la huella de carbono de los cultivos de los productores.
El productor PRO Carbono, siempre a la cabecera, sea en el mercado o en el medio ambiente:

Carbono en suelo
Cada productor elabora, junto con su consultor asignado, un plan de manejo que optimizará el uso de los recursos naturales y los insumos, aumentando la productividad, y la retención de Carbono en el suelo.

Incrementos en productividad
En colaboración con expertos en el tema, se estudia el suelo física y químicamente para promover el aumento de su productividad y optimizar la aplicación de fertilizantes y enmiendas, así aumentando aproximadamente un 10% en la productividad.

Mayor rentabilidad
Mediante la adopción de estas prácticas PRO Carbono, los productores pueden conseguir aumentos en la rentabilidad de más de 6%.
Acceso exclusivo a beneficios para incentivar la producción sustentable
Conexión y conocimiento
Acceso a contenidos y conocimientos de la mano de profesionales referentes en producción sustentable y salud de suelos. Jornadas de ciencia y co-creación junto con el equipo de Carbono Bayer.
Alianzas
Beneficios exclusivos con empresas socias que valoran la sustentabilidad.
Consultoría técnica
Acompañamiento por parte de un consultor asignado por Bayer, quien elabora en conjunto con el productor el plan de manejo a 3 años con aplicación de buenas prácticas en el lote seleccionado.
Diagnóstico socio-ambiental
Para dar transparencia y credibilidad a la manera en la que realizan la producción.
Muestreo y análisis de suelo
Permite obtener información clave sobre la situación inicial del lote, y planificar la mejor forma de llevar a cabo el manejo sustentable.
Dejando una marca positiva en el suelo, y en el ambiente
Conocé cuáles son las etapas del programa

Hoy en día contamos con productores distribuidos por todo el país que buscan ser parte de una agricultura más sustentable

¿Vamos juntos hacia una agricultura más sustentable?
Para obtener más información sobre el programa PRO Carbon de Bayer.
SABER MÁS >¿Alguna duda?
¡Hablá con nuestros especialistas!